lunes, 15 de mayo de 2017

Comparación entre un texto de Boecio y de San Agustín

Introducción
He decidido utilizar dos textos, uno de San Agustín de Hipona y otro de Boecio en los que se tratan las artes liberales, ahora procederé a intentar compararlos para ver puntos en común y diferencias


Textos

“Quien no se deje seducir de ellas y cuanto halla disperso en las varias disciplinas lo unifica y reduce a un organismo sólido y verdadero, merece muy bien el nombre de erudito, dispuesto para consagrarse al estudio de las cosas divinas, no sólo para creerlas, sino también para contemplarlas, entenderlas y guardarlas. Al contrario, el que vive esclavizado de los apetitos, sediento de las cosas transitorias, o también el que se ha libertado ya de ese cautiverio y vive en continencia, pero no sabe lo que es la nada, la materia informe, lo que está formado y no tiene alma, el cuerpo y la forma en el cuerpo, el espacio y el tiempo, la localización y la temporalidad; el que ignora qué es el movimiento local y el cambio, el movimiento estable y la inmortalidad; el qué no tiene idea de lo que es trascender todo lugar y todo tiempo y existir siempre, lo que es no hallarse en ninguna parte, siendo inmenso, ni encerrado en ningún límite de tiempo, siendo eterno; quien no sepa esto y se mete a investigar, no la naturaleza de Dios, a quien se conoce mejor ignorando, sino la naturaleza de la misma alma, caerá en toda clase de errores. Y más fácilmente responderá a esta clase de problemas el que tuviere conocimiento de los números abstractos e inteligibles, para cuya comprensión se requiere vigor de ingenio, madurez de edad, ocio, bienestar y vivo entusiasmo para recorrer suficientemente el orden indicado de las disciplinas liberales. Pues como esas artes se ordenan en parte al provecho de la vida, en parte a la contemplación y conocimiento dé las cosas, es dificilísimo adquirir su ejercicio, si no se emplea desde niño mucho ingenio, mucho entusiasmo y perseverancia.”

San Agustín de Hipona, de ordine.


Después de esto, calló un momento. Y cuando con un pausado silencio atrajo mi atención, prosiguió de esta manera:
-Si no me equivoco, al diagnosticar las causas de tu dolor y tu situación, lo que te duele es el apego y el deseo de tu estado anterior. Su pérdida, tal como te lo hace ver tu imaginación, está socavando tu espíritu. Conozco bien los múltiples disfraces de la fortuna, hasta el punto de prodigar fingidamente sus blandas caricias a los mismos a quienes intenta engañar, para luego abandonarlos repentinamente, sumidos en una insoportable desolación. Si recuerdas su talante, sus costumbres y su valor, advertirás que en ella ni tuviste ni perdiste nada de valor. Pero te aseguro que no me costará mucho traerte todo esto a la memoria. Solías atacarla con palabras viriles cuando se acercaba a ti para seducirte y extraías de mi santuario los argumentos necesarios. Reconozcamos, sin embargo, que todo cambio repentino de la situación acarrea cierta conmoción de los ánimos. Por eso, sin duda, perdiste momentáneamente, tu habitual serenidad.

»Es hora, pues, de que tomes y saborees algo ligero y agradable, que, al ser asimilado por el cuerpo, preparará el camino para una comida más sólida. Venga, pues, la fuerza persuasiva de la dulce retórica, que sólo sigue el recto camino cuando no se aparta de mis principios. Y con ella la música, doncella de mi casa, acompañándola con sus cantos, ya graves, ya ligeros.

»¿Qué es, pues, oh hombre, lo que te llevó a la tristeza y al llanto? Creo que has visto algo extraño e inesperado. Pero te equivocas si crees que la fortuna ha cambiado respecto a ti. El cambio es su conducta normal, su verdadera naturaleza. En tu caso particular se ha mostrado constante en su propia inconstancia. Es exactamente lo mismo que cuando te adulaba y te seducía con el señuelo de una felicidad engañosa.

Boecio, la consolación de la filosofía.




Presentación de los autores

San Agustín de Hipona nació el 354 en la ciudad de Tagaste en las provincias romanas del norte de África. Aunque su madre era católica y recibió una educación en dicha religión no la profeso realmente ya que la consideraba propia de gente inculta. Estudio en la universidad de Cartago y se metería en sectas de corte maniqueista. Se movió a Italia y después de lo que él mismo consideraría una vida dedicada a la búsqueda del mero placer terrenal conocería al obispo de Milán y tras establecer una amistad con él descubrió que en el cristianismo también había sitio para cultura y pensamiento. Debido a esta relación con el obispo terminaría por convertirse al catolicismo y se transformaría en uno de los padres de la iglesia ayudando a establecer el dogma de la misma.


Boecio nació en el 480 en la ciudad de Roma en el que en ese momento era el reino ostrogodo de italia. Pertenecía a una familia rica de linaje antiguo romano y de la que habían procedido dos emperadores y tres papas. A lo largo de su vida llevaría la carrera política llegando hasta el cargo de cónsul honorario. Debido a que cada vez ganaba más poder se empezó a conspirar en su contra lo que llevaría a su encarcelamiento y ante su negativa a ceder a las presiones que sobre él realizaron moriría ejecutado en el 524 acusado de conspirar en contra el reino ostrogodo en favor del imperio romano de oriente.



Contexto de las obras

En el caso de la obra de San Agustín de Hipona se debe entender que la obra está escrita dentro de los escritos en los que trata la razón y habla sobre ella. He decidido coger este texto ya que es de lo mas racionalista que escribe San Agustín y me parece correcto realizar la comparación con la obra de Boecio. En concreto en la obra sobre el orden de San Agustín de Hipona se va a tratar entre otras cosas la relación entre fe y razón y sobre todo ya que es lo que nos interesa cómo encaja en la vida de una persona con fe y creyente la búsqueda del conocimiento, es decir de las artes liberales, por medio de la razón. Al final se concluirá que la búsqueda del conocimiento es la búsqueda de la verdad y por tanto de Dios y por lo tanto de la felicidad


Por el otro lado en la obra de Boecio se puede ver cómo el autor dialoga con la filosofía en los momentos finales de su vida. Con la muerte acechando Boecio se replantea todo lo que ha hecho en la vida y por medio de la razón, es decir de la filosofía, se intenta consolar justificando todas las acciones que lo han llevado a dicha situación. El texto es la introducción del segundo libro de los cinco que componen la obra. Este segundo libro se titula “La buena y la mala fortuna: Bienes engañosos y bienes reales de una fortuna adversa o propicia.” Aunque el título es algo engañoso lo que viene a decir es que trata sobre Boecio pensándose si todos los males de su vida han sido por mera obra de la fortuna.





Conceptos a comparar

El primer concepto que voy a proceder a comparar es la forma en la que los autores entienden el comprendimiento del conocimiento.

Por un lado para San Agustín el conocimiento de las artes liberales es algo que requiere de un conocimiento sobre lo natural que nos rodea y que si no se realiza con cuidado puede terminar por llevarnos a grandes errores y para no caer en ellos es necesario ejercitar la razón y confiar en la fe “Pues como esas artes se ordenan en parte al provecho de la vida, en parte a la contemplación y conocimiento dé las cosas, es dificilísimo adquirir su ejercicio, si no se emplea desde niño mucho ingenio, mucho entusiasmo y perseverancia.” .

Si vamos al caso del fragmento de Boecio podemos ver cuando cita “Venga, pues, la fuerza persuasiva de la dulce retórica, que sólo sigue el recto camino cuando no se aparta de mis principios” que para el autor una arte liberal sea cual sea nunca se apartara de la verdad mientras no se salga de los principios ordenadores de la razón. En conclusión me parece que en este aspecto se puede ver como la visión de San Agustín respecto a las artes liberales es más negativa que la de Boecio ya que a su parecer es mucho más complicado llegar a la verdad por medio de ellas, mientras que para Boecio mientras sigan la razón llegaran a la verdad.

Al principio San Agustín habla sobre cómo las artes liberales son de vital importancia pero que uno debe cuidarse de no dejarse seducir por ellas pero tampoco debe permitirse pecar de lo contrario, es decir de alejarse de ellas por miedo o continencia.

Si contrastamos esto con el caso de Boecio podemos considerar que todo la obra de Boecio trata de como este busca consolación en las artes liberales, es decir busca dejar que le seduzcan estas para aliviar sus penas. Aquí  volvemos a ver cómo San Agustín aunque es firme defensor del ejercicio de la razón tiene una visión mucho más cuidadosa de la misma mientras que en el caso de Boecio este se deja caer en las manos de la filosofía.

En relación con esto se puede ver como en un principio Boecio siente rencor hacia la fortuna por haberle abandonado pero la filosofía le justifica que la fortuna nunca ha estado con él o le ha abandonado sino que simplemente esta. Esto a mi se me semeja con la parte en la que San Agustín habla sobre que las artes liberales y la razón por ende pueden llevar a creer un error si no son tratadas con cuidado y el error que comete Boecio me parece que se podría colocar en esta categoría.



Conclusión

En resumen me parece que Boecio y San Agustín tienen una idea acerca de las artes liberales y de la razón bastante parecida. Ambos piensan que las artes liberales deben ser vías para alcanzar la verdad y por lo tanto lo correcto y bueno y  por ende la felicidad.

La principal diferencia que veo entre ellos es que la visión de San Agustín le quita peso, importancia e infalibilidad a la razón y la hace depender de la fe y las virtudes, mientras que en el caso de Boecio parece que las artes liberales son casi infalibles y parece creer que la razón por sí sola es capaz de llegar a la verdad.

En resumen son puntos de vista parecidos, de hecho es probable que Boecio leyese a San Agustín. La principal diferencia es que Boecio tiene una visión mucho más racionalista de la verdad mientras que San Agustín como es propio de él da una visión que aunque basada en la razón tiene muchos elementos espiritualistas.

Recensión "Comentario a la física" de Aristóteles


Información Bibliográfica

Autor: Santo Tomás de Aquino
Título: Comentario a la física de Aristóteles

Información sobre el autor
Santo Tomás de Aquino nació en Roccasecca en Italia sobre el 1224/1225. Nació en el seno de una familia noble la cual quería que tomase partido en los asuntos de la casa. Santo Tomás de Aquino nunca estuvo interesado en los asuntos nobiliarios lo que le costaría pasar su juventud encerrado. Al final sus padres cederían y Santo Tomás de Aquino acabaría por ingresar en la orden de los dominicos dentro de la cual realizaría su principal labor filosófica y teológica en lugares como la universidad de París donde entraría en contacto con San Alberto Magno. Es considerado por la iglesia como uno de sus principales doctores habiendo sido canonizado por ella en el 1323. Moriría en el 1274 en la abadía de Fossanova.

El comentario a la física de Aristóteles es una de las principales obras de Santo Tomás de Aquino ya que este autor es principalmente reconocido por adaptar e introducir las obras de el pensador clásico Aristóteles a la esfera teológica y moral católica ya que al contrario que en el Islam en el cristianismo no había cogido fuerza. En el texto Santo Tomás de Aquino procederá a analizar lo dicho por Aristóteles y a hacer su adaptación de lo mismo corrigiendo lo que él considera fallos cometidos por Aristóteles. El texto fue de enorme importancia en su época ya que marcaría un antes y un después en cómo la esfera cristiana consideraba la naturaleza.
Ideas Principales

La principal idea que persigue Santo Tomás de Aquino a lo largo del texto va a ser establecer la física como la ciencia natural encargada de analizar de forma primera la materia que nos rodea y nuestra relación con ella. Para esto lo que Santo Tomás de Aquino hará será partir de lo dicho por Aristóteles para lograr cumplir sus objetivos.

Aunque es cierto que en esto se puede resumir de manera general el objetivo y finalidad de la obra voy a tratar de realizar un análisis extensivo de la misma de forma que clarifique las principales aportaciones y temas que sugiere Santo Tomás de Aquino.

Una de las cosas a la que dedica más tiempo y espacio es a la división entre la materia sensible y la que no lo es. Con esto Santo Tomás de Aquino realiza una división entre la parte humana que se relaciona comúnmente con sus alrededores y que es meramente natural y racional y por el otro lado la parte no sensible del hombre la cual tiene un carácter espiritual y es responsable de las relaciones entre el hombre y todo lo de carácter divino. En esto se puede ver la influencia de la dualidad del alma que propone Aristóteles.

Otra cosa a la que dedica su tiempo Santo Tomás de Aquino es a establecer y razonar porque considera a la física como la primera ciencia. El autor defiende que esta ciencia es la que estudia el origen de la naturaleza como cosa anterior al hombre ya que Santo Tomás de Aquino  considera al animal como un ente previo al hombre. Para Santo Tomás de Aquino la física debe estudiar la naturaleza teniendo en cuenta su origen y destino divino y no se debe entrar a confundir la física con otras ciencias ya que aunque puedan tratar de formas diferentes el estudio de lo natural mezclar los conceptos utilizados por cada uno de ellas no es utíl ni correcto para su realización como ciencias.

Tambíen Santo Tomás de Aquino indica que la física debe aspirar únicamente a estudiar lo sensible, es decir lo material ya que como ciencia basada en la observación y estudio de lo que nos rodea no tiene ningún sentido que intente abarcar campos metafísicos ya que no se puede tener pruebas sensibles sobre ellos.

Conclusión

A mi personalmente me ha gustado bastante esta obra escrita por Santo Tomás de Aquino en la cual no solo establece un legado de cómo tratar las ciencias que luego va a cimentar todo el inicio del proyecto moderno de progreso sino que se puede considerar que da una visión nueva e inovadora a lo establecido por la iglesia católica en ese momento.

Por todo esto no se puede negar la increíble importancia de esta obra no solo en el momento que fue escrita sino en los tiempos que vendrían posteriormente, ya que como previamente indique sin esta obra no se podría entender toda la revolución de método científico que sucedería en los años venideros.

Por todo esto recomiendo la lectura de la obra aunque es cierto que puede ser un tanto pesada debido a el carácter pseudoteologico que tienen las obras de Santo Tomás de Aquino.

Recensión "de ordine" San Agustín de Hipona

Recensión de ordine San Agustín de Hipona



Información Bibliográfica
Autor: San Agustín de Hipona
Título: De ordine (texto de clase)



Información sobre el autor

San Agustín de Hipona nació en Tagaste en el año 354 en los territorios africanos del imperio romano. Aunque su madre era católica y recibió una educación en dicha religión no la profeso realmente ya que la consideraba propia de gente inculta. Estudio en la universidad de Cartago y se metería en sectas de corte maniqueista. Se movió a Italia y después de lo que él mismo consideraría una vida dedicada a la búsqueda del mero placer terrenal conocería al obispo de Milán y tras establecer una amistad con él descubrió que en el cristianismo también había sitio para cultura y pensamiento.
Debido a esta relación con el obispo terminaría por convertirse al catolicismo y se transformaría en uno de los padres de la iglesia ayudando a establecer el dogma de la misma. Una vez convertido se dedicó a la vida contemplativa llegando a fundar varios monasterios en el norte de áfrica y terminaría sus días en Hippo Regius durante el asedio de dicha ciudad por parte de los vándalos. cabe destacar que durante su última etapa de la vida fue una figura consultativa de gran renombre.

Ideas Principales

En este texto la principal labor que San Agustín de Hipona toma es la de hablar en respuesta a las dudas de la comunidad cristiana sobre la razón, la fe y las artes liberales, vinculandolas en algunos aspectos y desvinculandolas en otros.

San Agustín de Hipona nos hablará del origen de las principales artes liberales y en que consisten al mismo tiempo que por medio de la razón va justificandolas y vinculandolas a distintos niveles con la fe. Lo que San Agustín de Hipona viene a defender es que las artes liberales en general le permiten al hombre acercarse a Dios ya que al realizar un intento de uso de la razón para intentar esclarecer las cosas nos podemos acercar, aunque nunca completamente a Dios que para San Agustín de Hipona es la  verdad.

Precisamente como considera a Dios la verdad y en fin último la felicidad, San Agustín de Hipona defiende que el hombre no debe rechazar la inteligencia puesto que esta nos acerca a Dios y por lo tanto a la felicidad y a raíz de eso crítica duramente la ignorancia.

También habla San Agustín de Hipona sobre su concepto político lo que deja entrever su idea antropológica. San Agustín defiende que no se debe mezclar la fe con la política, él es firme crítico de las iglesias estatarias funcionalistas. Para él no se debe aspirar a crear el reino de Dios en la tierra ya que le parece una tarea imposible debido a la corrupción innata del ser humano.

En los textos también da intrucciones de como tratar con otras posturas filosóficas especialmente con los neo-platónicos. Esto lo hace debido a que mucha gente se lo pregunta y él decide argumentar desde la fe y la razón.

En general a lo largo del texto se puede vislumbrar como para San Agustín la fe y la razón se deben complementar una a otra, la fe iluminando la razón y la razón defendiendo la fe.



Conclusión

En general la obra de San Agustín de Hipona fue de gran influencia e impacto en la sociedad contemporanea a él, esto se debió principalmente a la sabiduría de sus palabras y a que a lo largo de su vida terminó convirtiéndose en un figura de gran autoridad y respetada.

A mi personalmente siempre me ha parecido San Agustín de Hipona uno de los filósofos que mas me han gustado y con diferencia el medieval que mas disfruto leer por lo que mi opinión lamentablemente no es muy objetiva. Pero no por eso dejo de recomendar encararecidamente la lectura de este libro que demuestra no solo que se puede tener fe y razón al mismo tiempo sino que explora temas impr¡ortantes incluso hoy en día.

lunes, 27 de febrero de 2017

Fe y Razón

La materia que vamos a tratar en esta primera entrada no puede ser otra que la cuestión subyacente a la cita de San Agustín de Hipona que da nombre a nuestro blog: Credo ut intelligam es decir creo para entender.

Propongo que partamos desde esta frase de San Agustín para tratar entender como se concebía la relación entre fe y razón a principios de la edad media. Es indudable que en los principios del cristianismo debido a la alta tasa de analfabetización el fideísmo era bastante abundante, lo que justifica que por ejemplo el mismo San Agustín en su juventud considerara al cristianismo como una religión de incultos. Pero al igual que en la sociedad en el cristianismo también habían sabios que se planteaban las cuestiones mas complejas de la fe.

Debido a esto es obvio que si quieres intentar utilizar la razón en materias de fe lo primero debe ser establecer una relación entre la propia fe y la razón para así poder justificar tus razonamientos sin tener que apartarte de la fe. Aquí es donde cobran importancia las figuras de los primeros padres de la iglesia de los cuales podemos coger a San Agustín como representante.


Como es lógico lo primeros es aclarar lo que se entiende por fe y razón. La fe es aquello revelado por Dios al ser humano sin necesidad de que este último lo comprenda completamente. Por el otro lado la razón son las construcciones lógicas por las cuales intentamos explicar lo que nos rodea. Los teólogos medievales entendieron que la fe tiene prioridad sobre la razón. La fe es infalible por su categoría de revelada pero esta relacionada con la razón ya que esta permite la correcta comprensión e interpretación de la fe y además la razón cimienta la fe construyendo argumentos para su defensa. Por el otro lado la razón usa a la fe como garantía de certeza (ya que si un razonamiento termina llegando a lo mismo que la fe sera correcto) y como guía.

Aunque de esta definición se podría entender que la razón es eclipsada por la fe si vamos a casos concretos como el de San Agustín podemos ver como el combina armónicamente ambas llegando hasta resumir su revelación con la frase Tolle, lege (toma y lee). 

Aunque también hubo sabios que trataron de demostrar la fe por medio de saberes técnico o ciencias teóricas esta sería la perspectiva que terminaría por imponerse hasta la llegada de San Tomás de Aquino el cual propondría unas ideas que sin romper con lo anteriormente establecido aumentarían el papel de la razón en la fe por medio de conceptos como los de las vías. Y a día de hoy aunque la sociedad es profundamente racionalista y a veces llega a rechazar tanto al cristianismo como a otras religiones por considerarlas irracionales se debe tener en cuenta que gracias al esfuerzo de muchos sabios no hay absolutamente ningún motivo para considerar incompatibles fe y razón y se puede ver constatado en que muchas figuras importantes en los campos de las ciencias son orgullosos cristianos.


Representación de la revelación de San Agustín: Tolle, Lege

"La consolación de la Filosofía"

"La consolación de la Filosofía" es el libro más conocido de Boecio (Anicius Manlius Severinus Boethius), que vivió entre los siglos V-VI. Por esta obra fue calificado por Lorenzo Valla (s. XV) como el último de los romanos y el primero de los escolásticos".

La obra está dividida en cinco libros, en el primer libro, el autor relata brevemente su biografía, la situación en la que se encuentra, cómo después de haber dedicado su vida a la Filosofía y a la Justicia, ha sido acusado injustamente, ha perdido todo lo que tenía y está encarcelado. En ese estado de aflicción, se encuentra rodeado de las musas de la poesía que le ayudan  escribir sus tristes versos. Entonces aparece la Filosofía personificada rodeada de sus musas, ella le hace ver que esa aflicción es realmente una enfermedad y que ha ido a curarle, tratando de mostrarle de nuevo cuál es el fin del hombre y las razones para vivir.

En el segundo libro, la Filosofía comienza haciéndole ver que la causa de su dolor es el apego y el deseo de su estado anterior, así como la conducta cambiante de la Fortuna, que juega con lo hombres seduciéndoles con una felicidad engañosa. También le hace ver como la aflicción le ha hecho olvidar los verdaderos momentos de felicidad que ha vivido, la "suerte" que ha tenido a lo largo de su vida en diferentes momentos, y as etapas de prosperidad. La Filosofía concluye mostrándole que aunque llora por las riquezas perdidas, ha encontrado la más valiosa de todas, que es la amistad.

En el tercer libro, la Filosofía le muestra que los bienes materiales no aportan verdadera felicidad, pues quien los posee se encuentra en un estado de inquietud y tensión por miedo a perderlos, y que el deseo de conseguir más de esos viene nunca queda saciado. El sumo bien es Dios, Él es el camino y el bien final, la plenitud, en Él reside la felicidad. él ordena el mundo en su infinita bondad.

En el cuarto libro el autor comienzo mostrando su inquietud, pues a pesar de existir un bien supremo, existe el mal, que la virtud no sólo no es recompensada, sino que es pisoteada por los malvados. Pero la Filosofía le muestra la debilidad del mal y la fuerza del bien, cómo los actos humanos están constituidos por la voluntad y el poder, y que la voluntad es la búsqueda de felicidad que es la consecución del bien. Esa aparente victoria de los malvados lleva al autor a cómo es posible si es Dios quien ordena los acontecimientos. La filosofía le responde mostrándole que todo tiene un orden, que Dios a través de la Providencia, ha otorgado al destino.

Por último, en el quinto libro el autor trata de resolver los problemas de las definiciones previamente dadas de la Providencia y el destino, que podría parecer que excluyen la libertad humana. Pero la Filosofía le hace ver que Dios que puede prever todo, puede prever también que los hombres decidan no seguir su plan, su destino. Pues su ciencia es el conocimiento total y simultáneo de todos los sucesos que se van verificando en el tiempo.
Resultado de imagen de boecio imagenes libro Resultado de imagen de boecio fortuna
Estas son dos representaciones de diferentes pasajes del libro, la primera es Boecio encarcelado, la segunda es la "rueda de la fortuna".

Bibliografía:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boecio.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/567/Boecio
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=boecio-ancio-manlio-torcuato-severino
"La consolación de la Filosofía"- Boecio- Alianza Editorial, traducción de Pedro Rodríguez Santidrián.

jueves, 23 de febrero de 2017

Introduccción

El propósito de este blog es la divulgación de entradas filosóficas que representen nuestras interpretaciones de la filosofía medieval desde una óptica católica. Con este fin humildemente pido que se considere nuestra opinión librándose de todo prejuicio y aceptando le enriquecedora visión que podemos dar sobre una época donde el catolicismo empapaba la cultura y sociedad europea.

Los autores somos María Luisa Martínez y Felipe Rojas Viver, dos alumnos del doble grado de derecho y filosofía de la universidad complutense de Madrid y el blog nace con motivo de nuestra asignatura de historia de la filosofía medieval.